Personajes de la historia, Lecciones de Vida de Grandes Figuras
"Mary Wollstonecraft, La Leona de la Razón y el rugido por la libertad" es un podcast centrado en la vida y obra del filósofa británica Mary Wollstonecraft (1759-1797). En este episodio, se examina su contexto histórico: una sociedad inglesa pre-victoriana rígida, marcada por jerarquías sociales y limitaciones para la educación de las mujeres. Se describe cómo Wollstonecraft rebeló contra estas restricciones, desarrollando un intelecto prodigioso e incorporándose a los debates sociales de su época. Se enfatiza en la obra más famosa de Wollstonecraft, "Vindicación de los Derechos de la Mujer" (1792), que es presentada como una obra revolucionaria para su tiempo. En ella, Wollstonecraft argumenta por la igualdad de género en todos los aspectos de la vida, cuestionando la idea de que las mujeres debían ser solo adornos y compañeras sumisas. Se discute cómo el libro tuvo un gran impacto social e intelectual, abriendo la puerta a un debate sobre los derechos de la mujer que aún hoy resuena en nuestra sociedad. También se explora la vida personal de Wollstonecraft, particularmente sus relaciones amorosas y su muerte prematura debido a complicaciones derivadas del parto. Se describe cómo su legado fue continuado por su hija Mary Shelley, autora de "Frankenstein". En resumen, este podcast nos ofrece una visión de Wollstonecraft como una leona que rugió por la razón y la libertad en un mundo opresivo. Se nos presenta una figura que cambió el curso de la historia para las mujeres, abriendo caminos para su igualdad y emancipación. Algunas preguntas que se resuelven en este podcast son: ¿Qué era la sociedad inglesa pre-victoriana? ¿Cómo rebeló Mary Wollstonecraft contra estas limitaciones sociales? ¿Qué fue "Vindicación de los Derechos de la Mujer" y cómo impactó en su tiempo? ¿Quién fue Mary Shelley y cómo está relacionada con Wollstonecraft? ¿Cómo murió Mary Wollstonecraft y qué legado dejó para las mujeres?
" ---Disfruta de este episodio directamente desde tu navegador.
by Manolo Gomez Mateo