Personajes de la historia, Lecciones de Vida de Grandes Figuras
Este podcast narra la historia de Rigoberta Menchú Tum, una mujer indígena guatemalteca que se convirtió en un símbolo global de resistencia y lucha por los derechos humanos. Nacida en la aldea de Chimel en 1959, Rigoberta creció en las duras condiciones de pobreza y explotación laboral que caracterizaban a los pueblos indígenas en Guatemala de mediados del siglo XX. Su familia, especialmente su padre Vicente Menchú y su madre Juana Tum, fueron importantes líderes campesinos que lucharon por los derechos de su comunidad. Sin embargo, ambos fueron perseguidos y asesinados por el ejército guatemalteco. Rigoberta se vio obligada a exiliarse a fines de la década de 1970 debido a la intensificación de la represión en su país. En su exilio, publicó el libro "Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia" en 1983, un relato desgarrador de su vida y de la lucha de los pueblos indígenas de Guatemala. Este libro generó una movilización internacional en apoyo a los derechos humanos en el país y ayudó a visibilizar las violaciones de los derechos humanos y la persecución de las comunidades indígenas. En 1992, Rigoberta fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su trabajo incansable en la promoción de los derechos humanos y la justicia social. Su influencia también se extendió a la esfera internacional, donde ha participado activamente en la formulación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y ha sido una figura clave en el proceso de paz en Guatemala. Actualmente, Rigoberta continúa siendo una figura activa en la defensa de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Su legado es un testimonio de su incansable dedicación a la justicia social y a la lucha por una sociedad más equitativa y tolerante. Preguntas que resuelve este podcast: - ¿Qué fue la vida de Rigoberta Menchú Tum antes de ganar el Premio Nobel de la Paz? - ¿Cómo influyó su lucha por los derechos humanos en Guatemala y a nivel internacional? - ¿Cómo ha sido la influencia de Rigoberta Menchú en la defensa de los derechos humanos y los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo? - ¿Qué es el legado de Rigoberta Menchú Tum para la sociedad actual?
" ---Disfruta de este episodio directamente desde tu navegador.
by Manolo Gomez Mateo